Reflexiones para la superación personal

InicioVolver

Pensar en forma independiente

Durante el proceso a través del cual una criatura se desarrolla hasta convertirse en un adulto, se lleva a cabo entre otras cosas lo que se denomina la _enculturización_ de la misma. El resultado de la enculturización es que el adulto comparte los valores, opiniones y costumbres de la sociedad en que vive, la cual es representante de una determinada _cultura_ que es la que determina esos valores, opiniones y costumbres.

La enculturización es necesaria para que la persona pueda vivir en sociedad con otras. No podría hacerlo si no tuviera la misma manera de vestir, alimentarse, ganarse la subsistencia, conseguir pareja, etc., que las personas con las cuales vive. La enculturización es beneficiosa para la persona porque le permite subsistir, ya que un ser humano aislado de los otros enfrenta la casi seguridad de su muerte.

La enculturización puede en ocasiones entrar en conflicto con las necesidades de la persona. La mayoría de las personas son felices prestando obediencia ciega a las normas y reglas de la sociedad en que viven. Esto es precisamente lo que permite la existencia de estas sociedades, ya que si no hubiera un número considerable de sus integrantes (en la práctica casi todos) que respetaran las reglas, la sociedad se disgregaría.

Un pequeño número de personas, sin embargo, encuentra demasiado opresivo el acatamiento irreflexivo a todas y cada una de las reglas sociales, observando que hay algunas de ellas que pueden haber quedado obsoletas desde que fueron establecidas o que tal vez nunca tuvieron un fundamento racional.

Las reglas sociales se expresan en la forma de "debes" y "deberías" que gobiernan nuestra conducta. Debes hacer esto o deberías hacer aquello. Queda sobreentendido que si no lo haces así, no serás bien visto por los demás. Por ejemplo, en una época los hombres debían salir a la calle usando un sombrero o cualquier otro tipo de cubre-cabeza, y al encontrarse con una persona conocida debían saludarla levantando el sombrero.

En la época en que todos los hombres usaban sombrero, salir a la calle descubierto (como se decía del que no tenía tapada la cabeza) era ir contra las reglas e implicaba ser mirado como un inadaptado que no podía figurar dentro de las personas bien educadas. Esta costumbre ha desaparecido (como tantas otras de una época en que se distinguía entre las personas educadas y las que no lo eran), y su desaparición no ha causado grandes perjuicios a la especie humana.

El hecho de que los hombres hayan sobrevivido a la falta del sombrero demuestra que no era tan imprescindible como en un tiempo se pensaba. La desaparición de esta costumbre y otras similares no quiere decir que la sociedad se haya vuelto más "liberal" en su fondo, sino solamente en su forma.

La liberación de la mujer tampoco representa una mayor transformación de la sociedad si solamente significa convertirla en un igual del hombre en cuanto a derechos y obligaciones. Meramente se traduce en poner en lugar o al lado del hombre a una mujer que piensa y actúa como lo haría un hombre. Las mujeres pueden sentirse mejor al estar liberadas, pero la calidad de la sociedad no cambia.

En general, las culturas, y por ende las sociedades, siguen manteniendo el mismo fondo autoritario. De ahí que la persona que se atreve a resistir la enculturización usualmente es tildada de insubordinado, diferente, egoísta, rebelde o anormal, y la consecuencia de su conducta es ser aislado o excluido.

Paradójicamente, todos los progresos de que la humanidad se ha beneficiado se han debido a las personas que han preferido pensar en forma independiente y resistirse a las influencias que los presionaban para que se sometan. Las personas que se manifestaron en contra de las ideas de que la tierra era plana y de que el sol giraba en torno a la tierra fueron en su momento acusadas de locura, pero si no fuera por personas como esas actualmente seguiríamos como hace cinco siglos.

Esto no quiere decir que, si no estás de acuerdo con una regla que te impone la sociedad, debas iniciar un movimiento de protesta. Lo que debes hacer es evaluar en qué medida eres coartado por esa regla y determinar si te conviene obedecerla o eludirla, teniendo siempre en cuenta las consecuencias que se pueden producir.

Si tu resolución es no hacer caso de la regla, te conviene hacerlo sin mayor alharaca y dejando a los demás que decidan por su cuenta lo que les conviene hacer. Armar un lío es la mejor manera de atraer la ira y crearte obstáculos.

Indice | Siguiente artículo

Para comprar los mejores libros que te pueden ayudar en tu vida...

Autoestima y Superación Personal

Los mejores libros

Hallazgos y Reflexiones
www.mindfocus.net/hallazgosyreflexiones

La inclusión de avisos no implica recomendación alguna por parte del autor