Volver
Vivir conscientemente
Vivir conscientemente significa percatarnos de todo lo que afecta nuestras acciones, objetivos, valores y metas, y comportarnos de acuerdo con aquello que vemos y sabemos. Como se puede ver, se trata de dos conductas que, juntas, distinguen a la persona evolucionada.
El primer aspecto es el de la percatación, palabra que significa darse cuenta. Me percato de algo cuando me doy cuenta de ese algo. La percatación es una condición ineludible para manejarse eficientemente con la realidad y está relacionada en cierta manera con la inteligencia, dado que la persona más inteligente se da cuenta de mayor cantidad de cosas.
La percatación es la base de la conciencia en el sentido en que se emplea esta palabra cuando se dice, por ejemplo, que una persona está consciente o está inconsciente. Si alguien recibe un golpe en la cabeza y queda desmayado, se dice correctamente que está inconsciente, queriendo decir que no se da cuenta de lo que le ocurre y de lo que lo rodea (aunque esto no sería tan así de acuerdo a las últimas investigaciones).
El estado de desmayo es, como lo indica el término, un estado, es decir, una situación temporal, transitoria. Algunas personas, por efecto de una enfermedad, caen en un estado similar que es el estado de coma, del cual algunas se recuperan y otras no. Pero en lo fundamental son estados transitorios porque no constituyen la forma usual de existir de la persona.
Cuando hablamos de la situación normal de una persona, usamos el verbo "ser" y no el verbo "estar". Entonces decimos que una persona es consciente o inconsciente. Si bien el verbo cambia para representar una situación permanente en lugar de temporal, el significado de la expresión es el mismo. La persona consciente se da cuenta de lo que ocurre y de lo que le ocurre, mientras que la persona inconsciente, no.
Lógicamente, siempre estamos hablando de niveles relativos de conciencia. El desmayado o el comatoso no pueden valerse por sí mismos para, por ejemplo, alimentarse y así asegurar su supervivencia. Si a una persona en coma queremos mantenerla con vida, habrá que alimentarla de alguna manera artificial. La persona que es inconsciente, pero no está inconsciente, puede alimentarse por sí misma y llevar a cabo un gran número de actividades que desarrollan habitualmente las personas.
El nivel de conciencia de una persona que es inconsciente es sin embargo menor que el de una persona consciente en tanto que percibe menos aspectos de su entorno y los aplica en menor medida a regular su conducta. Puede, por ejemplo, llevar a cabo actividades peligrosas porque no percibe los riesgos involucrados o porque, aún estando al tanto, no les da la importancia necesaria.
Cuando hablo de una doble conducta me estoy refiriendo justamente a que hay dos aspectos a considerar: uno es el darse cuenta y el otro es usar aquello de que me doy cuenta. Si no practicas ambas conductas, no eres una persona consciente. Si sabes que conduciendo más rápido de lo necesario o más allá del límite fijado, incrementas la posibilidad de tener un accidente, y eso no te hace disminuir la velocidad, no te estás comportando conscientemente.
La percatación no está solamente relacionada con la inteligencia, sino también con la voluntad. No es un fenómeno espontaneo, sino un fenómeno volitivo. Tú puedes elegir si quieres o no darte cuenta de la realidad. Obviamente, hay una parte de ti que siempre va a saber qué es lo que está pasando. Ya sabemos que la mente trabaja en varios planos y hay una expresión que lo ejemplifica claramente que es "darse por enterado".
Tú puedes estar enterado de algo, pero no darte por enterado. Esto quiere decir que te enteras de algo y luego niegas haberte enterado, incluso ante ti mismo. Actuar de esta manera no es actuar conscientemente, sino engañarte a ti mismo y es una forma de actuar que te permite excusarte de no hacer lo que deberías hacer. Al renunciar a hacer lo que en el fondo tú sabes que es lo correcto, no estás siendo fiel a tu yo interior.
La conciencia, o sea darse cuenta de lo que ocurre para modificar adecuadamente la conducta, es una de las cosas que distingue al ser humano del resto de los animales. En la medida en que incrementes tu conciencia estarás cada vez más cerca de ser lo que eres, esto es, un ser humano y, por lo tanto, habrás avanzado más en tu camino hacia la superación personal.
Indice
| Siguiente artículo
|
Para
comprar los mejores libros que te pueden ayudar en tu vida...
Autoestima
y Superación Personal
Los
mejores libros
|